¿Qué es la fitomedicina?

Es una ciencia que estudia la utilización de los principios activos que tienen las hierbas medicinales con finalidad terapéutica en el ser humano y en animales. También sirve para prevenir, atenuar o curar un estado patológico. Resumiendo, es la aplicación de principios activos de origen vegetal en terapéutica humana y animal.

Es practicada por médicos, prescribiendo tinturas elaboradas en base a combinación de plantas, fabricadas por herboristerías autorizadas por el M.S.P., con certificado de muy buenas prácticas. La seguridad y eficacia en la utilización de las drogas vegetales debe sustentarse en la existencia de literatura científica relevante sobre la demostración de su actividad farmacológica y su eficiencia clínica, así como sobre su toxicidad.

Existen numerosos avances en el conocimiento de los principios activos de las drogas vegetales y de sus mecanismos de acción en cuanto a seguridad. Muchas drogas provienen de la medicina tradicional y han sido utilizadas durante siglos. Los modernos métodos de identificación, extracción y estandarización de sustancias provenientes de las plantas medicinales, sumados a la investigación científica moderna (pruebas in vitro e in vivo), sobre diferentes animales, ensayos preclínicos y clínicos, han permitido generar márgenes de seguridad en la prescripción de estos fármacos hacia la población en general.

Esta situación diferencia a la fitomedicina de la fitoterapia clásica, ancestral, en que esta última fundamenta su accionar en el conocimiento empírico (de ensayo de prueba y error).

La fitomedicina debe ser ejercida por personal profesional calificado en salud.

Debemos considerar que muchas pacientes llegan a nuestra clínica solicitando tratamiento de fitomedicina y están recibiendo medicación de la medicina convencional. Por lo cual, debemos conocer si puede o no haber interacción entre un tratamiento y otro. Debemos saber interpretar los estudios y exámenes de laboratorio que cada paciente trae a la consulta. También es necesario evaluar si estos estudios y exámenes son suficientes o si es necesario complementarlos con alguno más. A veces llegan a nosotros pacientes con muchos exámenes y estudios pero sin diagnóstico.

La fitomedicina contribuye a terminar con una mala evolución clínica o paraclínica de un paciente con enfermedad crónica y, muchas veces, puede revertir la situación.

Por tanto, resumiendo: la fitomedicina es la aplicación de los principios activos de las hierbas medicinales en salud humana, practicada por médicos, prescribiendo tinturas, elaboradas por herboristería autorizada por el M.S.P., con certificado de muy buenas prácticas. Las tinturas están elaboradas en base a una combinación de principios activos que nos brindan las plantas medicinales.

En el siguiente link le dejamos un video donde se explica todo lo relacionado con la fitomedicina, presentado por la doctora Judith Feijo.

Horarios de atencion en Montevideo

Dr. Jose Azambuya
lunes a viernes 09:00-16:00 Sabados 9:00-14:00
Dra. Judith Feijo
Martes y Jueves 13:00-15:00
Agenda previa

Contactenos

Leer mas

Sobre mi

Hola, Soy el doctor José Azambuya. Médico egresado de la Facultad de Medicina el 20 de Diciembre de 1979.Desde el año 2001 me dedico al estudio y tratamiento de pacientes con plantas medicinales.La O.M.S. ha definido como Fitomedicina a la aplicación de principios activos de origen vegetal en terapéutica humana. Se trata de Fitoterapia practicada por médico. En ella vamos a aplicar toda la metodología médica en base a Anamnesis, exámen clínico e interpretación de resultados de laboratorio y de estudios para llegar a un correcto diagnóstico etiológico de la enfermedad del paciente.

Leer mas

Tinturas

Es un método de extracción de los principios activos de una planta que se realiza dejando la planta en alcohol etílico diluido en agua. Por este método, no se destruyen los principios activos, a diferencia de lo que sí puede ocurrir cuando se hierven las plantas.

La herboristería se encarga de la plantación de las hierbas medicinales, su recolección, cuidado y selección. Cada lote de planta está debidamente identificado con un número y una ficha individual para asegurar su correcta manipulación en todo momento, donde consta la fecha y el tipo de proceso al que el lote va siendo sometido y utilizado.

Una vez obtenida la tintura, luego de varios días, se envasa y se etiqueta el frasco. El personal de la herboristería está equipado según las normas exigidas por el MSP. A lo largo de la cadena de producción se realizan controles técnicos de calidad del producto que llegará al usuario.

Se trata de distintos tipos de tinturas para tratar diversos tipos de enfermedades, principalmente crónicas, tanto del adulto como del niño, con muy buenos resultados médicos. Son fórmulas únicas del Dr. José Azambuja. Estas tinturas son puras, por lo cual es necesario diluirlas en agua mineral sin gas o filtrada de la canilla.

Las dosis médicas se toleran muy bien, no son tóxicas.

El uso de productos naturales en el mundo se ve favorecido por:

  1. El descubrimiento, a veces, de graves efectos secundarios en los fármacos sintetizados.
  2. Un mayor conocimiento químico, farmacológico y clínico de los principios activos de las hierbas medicinales y sus productos derivados.
  3. El desarrollo de nuevas formas de preparación y de administración de las sustancias vegetales y sus extractos.
  4. El desarrollo de métodos analíticos que garantizan un mejor control de calidad.
  5. El hecho de que los productos fitoterapéuticos, bien usados y por personal médico, son menos peligrosos que los productos sintetizados en laboratorio.

Es importante tener en cuenta que, con el afán de incrementar la potencia curativa de los principios activos, se los somete a procesos químicos para obtener la sustancia química aislada y separarla de los demás componentes de la planta, a los que se les atribuye poco o nulo valor terapéutico.

Sin embargo, hoy está plenamente probado que, al romper el equilibrio biológico en el que se halla en el seno vegetal, dicha sustancia química pierde eficacia y puede ser riesgosa, produciendo intoxicaciones y otros efectos secundarios negativos.

La fitomedicina únicamente utiliza la "droga vegetal", que es como se denomina a aquella parte de la hierba que contiene los principios activos en la proporción debida.

Según se afirmaba en la antigüedad:

La forma en que actúa es la principal ventaja de la fitoterapia, fortaleciendo y estimulando las defensas orgánicas en forma profunda, duradera y eficazmente, pero con amabilidad para nuestro organismo, sin efectos secundarios indeseables.

¿En qué se basa el éxito en los tratamientos de fitomedicina?

  1. Tener un correcto diagnóstico de lo que tiene el paciente.
  2. La elección adecuada de la o las tinturas para ese paciente.
  3. Formar un binomio médico-paciente, paciente-médico, para encarar la enfermedad.
  4. Comprometerse a cumplir con todo lo que se le indica, sean tinturas y medidas higiénico-dietéticas.
  5. Porque usted recibirá un tratamiento farmacológicamente distinto a todo lo que ha recibido hasta ahora, que viene directamente de las plantas medicinales para usted.
  6. Porque tratamos personas enfermas y no solo tratamos síntomas.
  7. Porque aplicamos un enfoque holístico al paciente (físico, psíquico-espiritual, nutricional y social).
  8. Recomendamos alimentación adecuada, ejercicio, desarrollar actividad antiestrés, recreación, descanso adecuado (físico y mental), tener encuentros consigo mismo a través de la meditación y oración.
  9. Tener mente positiva todo el tiempo, planificar sus acciones en la vida y determinar objetivos para darle sentido a su vida.
  10. Ser constante, tenaz y no decaer ante la adversidad de las circunstancias.
  11. Formar hábitos saludables.

Cada vez existen más estudios científicos que corroboran la evidencia de los resultados terapéuticos que se obtienen con la fitomedicina, y eso se refleja en publicaciones de revistas, libros y congresos internacionales.

La fitomedicina:

No está en contra de la medicina convencional; es una medicina tradicional, natural y complementaria. Es medicina integrativa, ya que engloba a la medicina convencional con lo natural. Respetamos también otros tratamientos no convencionales que le estén haciendo bien al paciente.

Por todo esto, es que decimos en nuestro volante de presentación:

"Si usted está recibiendo un tratamiento médico convencional o no, para cualquier tipo de enfermedad crónica y no ha tenido buenos resultados, lo invitamos a iniciar un tratamiento médico natural complementario de fitomedicina, con las tinturas del Dr. José Azambuja, con muy buenos resultados.

Todas las consultas son gratis."

Servicios, Atenciones y Resultados

Tinturas

Son soluciones obtenidas en maceración de plantas medicinales secas, (tinturas compuestas), en una solución hidro alcohólica fría, durante un determinado tiempo.

Leer mas

Radio/TV

DR. JOSÉ AZAMBUYA EN URUGUAY. Los dias Lunes en Treinta y Tres en RADIO DIFUSORA 33 a las 7:30hs AM. Los dias Viernes en SALTO RADIO LIBERTADOR (1020 AM) a la hora 6:15 AM.

Leer mas

Enf. Tratadas

Las enfermedades que a continuación se detallan, han sido tratadas con las tinturas del Dr. Azambuya obteniéndose muy buenos resultados, clínicos y paraclinicos en adultos y niños.

Leer mas

Resultados

Aquí Encontrará Proximamente, Analisis Y Evolutivos Clínicos, Los Cuales Demostrarán la Efectividad de Las Tinturas Del Dr. Azambuya.

Leer mas

¿Donde atendemos?

Contamos con un consultorio en Montevideo, pero además recorremos todo el país brindando asistencia a la población.

Lugares de Atencion

Testimonios

Testimonios Grabados Al Azar Durante El Programa de Radio Del Dr. Azambuya.


Leer mas

Si quiere comunicarse conmigo, lo puede hacer mediante el siguiente boton que lo envia directo a mi whatsapp